Asistencia técnica para el Puerto de Bahía Blanca (Argentina) en la que se incluye la elaboración de la memoria ambiental, la obtención de la certificación PERS, el asesoramiento para la creación de un grupo ambiental en la comunidad portuaria y la realización de un Plan de Acción para el desarrollo de futuras estrategias.
La elaboración de la Memoria medioambiental incluye aspectos como el análisis de la competencia, la definición de la estructura de los contenidos, la recogida y tratamiento de la información, así como la elaboración, diseño, maquetación y edición del entregable final.
Con respecto a la obtención del Sistema de Revisión Ambiental Portuaria (PERS), tras la manifestación por escrito del interés del puerto de Bahía Blanca al organismo denominado ECOPORTS, se desarrollan las tareas de registro, autodiagnóstico-SDM, solicitud e inicio del proceso, preparación de la documentación y verificación final.
La Fundación Valenciaport asesora también al puerto de Bahía Blanca en la puesta en marcha de un grupo de trabajo con la comunidad portuaria. El objetivo de este grupo es contribuir al establecimiento de una estrategia medioambiental común alineada con la legislación comunitaria en esta materia. Se trata de una iniciativa innovadora y de mejora continua en materia de gestión y estrategia portuaria.
Por último, la Fundación Valenciaport realiza un Plan de Acción / roadmap basado en aquellos aspectos que el Puerto de Bahía Blanca desee desarrollar e implantar derivados de los resultados de la elaboración de la Memoria y de la obtención del Certificado PERS/ECOPORTS, diseñando aquellos pasos a seguir para la obtención de dichas mejoras.
Como continuación de estas actividades se pone en marcha una nueva asistencia técnica para dar apoyo al puerto de Bahía Blanca en la creación del grupo de trabajo denominado ECOBAHIA-PORT.
El objetivo de este grupo de trabajo es impulsar la colaboración entre las entidades que conforman la Comunidad Portuaria de Bahía Blanca, para llevar a cabo acciones conjuntas de mejora ambiental y energética en el puerto y marcar estrategias conjuntas que supongan una mejora de la sostenibilidad del mismo, así como aumentar la visibilidad de puerto verde de cara a otros puertos u organismos o el público en general.
El proyecto ECOBAHIA-PORT se trata de una iniciativa innovadora y de mejora continua en materia de gestión y estrategia portuaria. La participación en el sistema requiere, por parte de las empresas interesadas, el cumplir determinados requisitos. Esta participación, a su vez, les da derecho a disfrutar de una serie de ventajas especiales.